EL «SER» DEL ARBOL

Pareidolia: Fenómeno psicológico que consiste en que podamos percibir un rostro o una figura humana o animal en lugares de lo más insospechados.

20160917_0235a

Sorprendido el SER del árbol, mirando ensimismado por la ventana del tronco.

NO, no es muy diferente a cuando me acerco a un escaparate y pego la cabeza en el cristal para ver el interior. Si alguien mira desde dentro, también creerá ver una cara por el juego de luces y sombras.

Somos invisibles en la forma que nos contiene, cuando la luz llena todos los huecos y desaparecen las sombras.

LOS TORREONES DE PARELLA

20160916_0443a

Se habla de una gran ciudad sumergida en el Golfo de León, de que en las noches de luna llena se puede ver el resplandor de los torreones bajo las aguas. Parella, la ciudad del fondo del mar.

Cerca está la cueva de S’Aigo con una laguna en su interior y gigantescos túneles subterráneos que se adentran en el mar.

NAVETA DES TUDONS

Dicen que a la Naveta le falta una piedra porque en tiempos pasados dos gigantes pretendían a una Dama y la Dama que no se decidía por uno de los dos, dejo que el DESTINO lo hiciera por ella.

Uno construirá una Naveta y otro un pozo que tenga agua, el primero que lo consiga será el A-FORTUNADO que se case con ella.

El de la Naveta llevaba sobre los hombros la última piedra cuando oye: AGUA, HE ENCONTRADO AGUA y fueron sus últimas palabras, la última piedra de la Naveta le fue arrojada por su competidor y le aplastó.

El DES-TINO dejo a la dama sin pretendientes y a la Naveta sin la última piedra.

MINOTAURO creo que me lo explicaron de otra manera

EN EL LABERINTO

EN EL LABERINTO

Recluido, apartado, excluido en un laberinto. Alejado.
Carga con la ira de Poseidon, quien lo castiga haciendole antropofago y salvaje, por el deseo sexual de su madre por un animal. Castigo que recibe porque el Rey Minos, codicioso, fabula un engaño para quedarse el toro blanco que le entrega Poseidon para sacrificar.
El que muere es el Minotauro.
A manos del bello y fuerte TESEO, que antes de llegar a CRETA habia dado muerte a Perifetes, Sinis, Esciron, Cercion, Procustes, y seguramente a alguno más.
Para salir victorioso del laberinto, si conseguia vencer al Minotauro es ayudado por la inteligencia de Ariadna, hermana de madre del Minotauro.
Muy esquematico y sin heroicidades y sí, Teseo daba muerte a Bandidos!! y el MINOTAURO es una bestia ¿no?

EL SILENCIO DE LAS SIRENAS

-

EL SILENCIO DE LAS SIRENAS de Franz Kafka

Para protegerse del canto de las sirenas, Ulises tapó sus oídos con cera y se hizo encadenar al mástil de la nave. Aunque todo el mundo sabía que este recurso era ineficaz, muchos navegantes podían haber hecho lo mismo, excepto aquellos que eran atraídos por las sirenas ya desde lejos. El canto de las sirenas lo traspasaba todo, la pasión de los seducidos habría hecho saltar prisiones más fuertes que mástiles y cadenas. Ulises no pensó en eso, si bien quizá alguna vez, algo había llegado a sus oídos. Se confió por completo en aquel puñado de cera y en el manojo de cadenas. Contento con sus pequeñas estratagemas, navegó en pos de las sirenas con alegría inocente.

Sin embargo, las sirenas poseen un arma mucho más terrible que el canto: su silencio. No sucedió en realidad, pero es probable que alguien se hubiera salvado alguna vez de sus cantos, aunque nunca de su silencio. Ningún sentimiento terreno puede equipararse a la vanidad de haberlas vencido mediante las propias fuerzas.

En efecto, las terribles seductoras no cantaron cuando pasó Ulises; tal vez porque creyeron que a aquel enemigo sólo podía herirlo el silencio, tal vez porque el espectáculo de felicidad en el rostro de Ulises, quien sólo pensaba en ceras y cadenas, les hizo olvidar toda canción.

Ulises (para expresarlo de alguna manera) no oyó el silencio. Estaba convencido de que ellas cantaban y que sólo él estaba a salvo. Fugazmente, vio primero las curvas de sus cuellos, la respiración profunda, los ojos llenos de lágrimas, los labios entreabiertos. Creía que todo era parte de la melodía que fluía sorda en torno de él. El espectáculo comenzó a desvanecerse pronto; las sirenas se esfumaron de su horizonte personal, y precisamente cuando se hallaba más próximo, ya no supo más acerca de ellas.

Y ellas, más hermosas que nunca, se estiraban, se contoneaban. Desplegaban sus húmedas cabelleras al viento, abrían sus garras acariciando la roca. Ya no pretendían seducir, tan sólo querían atrapar por un momento más el fulgor de los grandes ojos de Ulises.

Si las sirenas hubieran tenido conciencia, habrían desaparecido aquel día. Pero ellas permanecieron y Ulises escapó.

La tradición añade un comentario a la historia. Se dice que Ulises era tan astuto, tan ladino, que incluso los dioses del destino eran incapaces de penetrar en su fuero interno. Por más que esto sea inconcebible para la mente humana, tal vez Ulises supo del silencio de las sirenas y tan sólo representó tamaña farsa para ellas y para los dioses, en cierta manera a modo de escudo.

SAN PEDRO DE ARLANZA

ABSIDE

ABSIDE

Cuentan que durante la construcción de la nueva iglesia, las obras no avanzaban. Lo que los canteros construían por el día, por la noche el diablo lo derruía y reconstruía la vieja iglesia, con lo que retrasaba considerablemente la obra.

El abad y el maestro de obras llegaron a consultar con un viejo caballero templario, quien les pidió que en el suelo dispusieran las baldosas con forma de tablero, lo que hoy conocemos como las tres en raya y el viejo caballero templario, se sentó a esperar la noche y al diablo.

El reto fue jugar, si ganaba el Diablo se llevaría su alma, si ganaba el caballero, el diablo reconstruiría todo lo derribado y no volvería a aparecer mas.

Dicen que gano el caballero templario y de hecho fue un monasterio importante hasta la desamortización de Mendizabal.

Viéndolo hoy, habría que ver dónde esta el alma del viejo caballero templario.

-

Si quieres conocer más ampliamente la leyenda, la leí en http://www.soriaymas.com/ver.asp?tipo=articulo&id=999