PICASSO, el mago

Exposición conjunta, sobre la figura de Picasso, de Susa Torres, Desmoral y Ernest Micó, y Francisco García y José Carrillo como a artistas invitados. 

Del 5 al 24 de octubre de 2016 – Centre Cultural Collblanc – La Torrassa

Inauguración: Miércoles 5 de octubre – A partir de les 19 h

16-1079-cclb-full-picasso-el-mago-1

La exposición

Vivió las 3 guerras del siglo XX. Fue artista en tiempo de guerra y posguerra. Exiliado. Abanderado de la paz. Solitario. Duro como los tiempos que vivió.

Hoy hay globalización, cada segundo del día estamos en guerra, la realidad de lo humano corroe nuestra conciencia silenciosamente. Cuando el arte conjura abstracciones y mentes brillantes, nacen conceptos que únicamente el tiempo sitúa en la realidad de su naturaleza.

El misterioso y esotérico cubismo, los inquietantes azules de la tristeza y la soledad netamente picassianos.

PICASSO, el amante secreto de Velázquez y otros que van ser objeto de su mirada. El talento de la intención deconstructora.

El hombre atrapado en su arquetipo, con una sensibilidad interior que traspasa las formas, las normas y con la pintura como catalizador del personaje, ha sido capaz de romper nuestra manera de mirar. Sacar el plano de su posición, darnos las tres dimensiones en dos, descoyuntarse la geometría de los objetos y de las personas y sumar el primitivismo de su carácter pasional.

 Los artistas

 Susa Torres (L’Hospitalet, 1969) Después de quince años como profesional de la publicidad en los medios de comunicación, locales y nacionales, inicia su trayectoria artística. Es el año 2005 y ha conocido el maestro José Mallofré, que la introduce en la pintura. Durante años trabaja en su escuela, donde experimenta con diferentes estilos y técnicas: impresionismo, fovismo, surrealismo, aceite, ceras, cretas, pastel, etc. Recuerda una conversación con él, cuatro años después, en que debatían sobre la búsqueda de identidad como autor. El mejor consejo del maestro, unas palabras que durante mucho tiempo la acompañaron: “Acércate pura a la pintura, abandona la costumbre… “. Entonces inició una búsqueda de identidad personal que la llevó a conocer técnicas orientales, como la pintura Zen, la pintura al temple, el spray graffitero, la tinta, etc.Fundadora en L’Hospitalet del Trapero-Arte, junto con Ernest Micó, en la actualidad tiene el taller en Barcelona y participa en numerosas exposiciones colectivas nacionales e internacionales.

Ernest Micó (Antella, Valencia, 1950) Se trasladó a Barcelona en 1954 y diez años después comenzó su carrera artística como grabador y sus procesos con planchas de zinc, cobre, plata y hierro. Ejerce de estampador y colabora con importantes artistas de esta época. En la actualidad dispone de un catálogo de obras extenso, más de mil reconocidas, dibujos, grabados, acuarelas y óleos. Su propósito es aplicar nuevas técnicas en sus trabajos, en los que ha obtenido un resultado altamente positivo. Actualmente participa en numerosas exposiciones colectivas. Tiene el estudio galería en L’Hospitalet, donde trabaja y se organizan reuniones de artistas.

Julia Moral (Guma, Burgos) DESMORAL es el seudónimo de esta artista que actualmente reside en Barcelona. Diplomada en fotografía por el Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña, ha practicado la fotografía en varias de sus facetas (reportajes, retratos, fotografía de viaje, paisajes) y, aparte de flirtear con el lápiz, ha encontrado la forma de expresión ideal con la fotografía digital. Su trabajo se centra en la irrealidad del mundo y la realidad de las ideas. Ha participado en exposiciones colectivas en Barcelona, Madrid, París, Roma, Estambul, Sicilia y Dallas (Texas). Colabora eventualmente en la comunidad artística La Poesía no muerde, https://lapoesianomuerde.com/

THE ROSE (2)

ROSA ROSAE ROSA

The Rose – Bette Midler

Some say love, it is a river, that drowns the tender reed
Some say love, it is a razor, that leaves your soul to bleed
Some say love, it is a hunger, an endless aching need
I say love, it is a flower, and you, it’s only seed

It’s the heart afraid of breaking, that never learns to dance
It’s the dream afraid of waking, that never takes the chance
It’s the one who won’t be taken, who can not seem to give
And the soul afraid of dying, that never learns to live

When the night has been too lonely and the road has been too long
And you think that love is only for the lucky and the strong
Just remember in the winter, far beneath the bitter snow
Lies the seed, that with the sun’s love in the spring becomes the rose.

LO SERÍA SI LO FUERA

ALICIA EN EL PAIS (1)

-Sí yo hiciera mi mundo todo sería un disparate. Porque todo sería lo que no es. Y entonces al revés, lo que es, no sería y lo que no podría ser si sería.
-Lo sería si lo fuera. Pero si no es no es. Pero si lo fuera podría serlo. Pero si no lo es no lo es y ya.
(Alicia en el País de las Maravillas)